El seguro de vida es mucho más sencillo de entender que un seguro de gastos médicos.  

 

¿QUÉ CUBRE EL SEGURO DE VIDA?

 

 Un seguro de vida, como bien lo menciona, cubre la vida o más bien la muerte. En caso de muerte, tus beneficiarios obtendrán una cierta cantidad de dinero que es la famosa suma asegurada. Esa suma corresponde al monto pactado en tu contrato de seguro de vida. ¡Así de sencillo! 

Entonces uno puede pensar: si no tengo familia / dependientes, para que sirve un seguro de vida? ¡¡Incorrecto!! Un seguro de vida protege también el tema de invalidez!! Así que, si no tienes aún dependientes económicos, puedes comprarte un seguro de vida / invalidez para ti!

De esta forma, estarás protegido en caso de llegar a invalidarte. La invalidez tal cual en los seguros de vida se refiere a la enfermedad o accidente que te impide realizar la actividad laboral que hacías.

Lo mejor de todo es que un seguro de vida cubre también la supervivencia! Eso seguros de vida son los seguros de vida / ahorro. En caso de ya no necesitar la protección, sacas tu dinero acumulado con rendimientos. Te dejo ver el video sobre ese tema en este link.  

 

LOS TERMINOS DEL SEGURO DE VIDA

 

 La suma asegurada: es el monto establecido en la póliza, y que la aseguradora pagará a tus beneficiarios en caso de muerte y a ti, en caso de invalidez.  

 

La póliza: es el contrato del seguro donde se especifican el monto que indemnizará la aseguradora, el plazo, el costo, la frecuencia de pago y donde vienen tus datos….IMPORTANTE que tus datos estén correctos y vengan bien como tu IDENTIFICACIÓN y ACTA DE NACIMIENTO para evitar problemas a la ahora de reclamar el dinero.  

 

Asegurado: es él que tiene su vida cubierta y es el titular de la póliza o sea del contrato.

 

Beneficiarios: son los que recibirán el dinero. Ojo, cuando pones menores edad como beneficiarios, recomiendo que completes tu póliza con un testamento dónde designas a los tutores. De esta forma, específicas que ese dinero no se podrá tocar hasta que cumplan dieciocho años y que otro pariente toque ese dinero. Esa opción es mejor que la de designar a un tutor de confianza que puede guardar el dinero para él. Desgraciadamente hemos visto mucho casos de este tipo por lo que tener un respaldo legal adicional es sumamente importante.   

 

¿A QUÉ EDAD SE CONTRATA UN SEGURO DE VIDA?

 

 Ahí sí como en gastos médicos entre más joven contrates tu seguro de vida mejor! Porque tienes mayor chance de ser sano al momento de contratarlo ya que como en seguros médicos si ya padeces de ciertas enfermedades como VIH, Diabetes o otras enfermedades crónicas o problemas cardíacos, cáncer, la aseguradora puede rechazar asegurarte.

Y si hay que recordar que 2 de cada 10 muertes en Mexico se deben a enfermedades del corazón. 1 de cada 7 a diabetes y 1 de cada 8 a cáncer…

Así que mejor contratar el seguro de vida sano por si nos pasa algo saber que tenemos a la familia y a uno mismo protegidos!

 

¿QUÉ CUIDAR A LA HORA DE CONTRATAR UN SEGURO DE VIDA?

 

 La contratación es relativamente sencilla, tienes que contestar un cuestionario médico (es mucho menos extenso que para seguros de gastos médicos), pero lo que sí es muy importante:

Comentar tu actividad laboral. Tiene que especificar exactamente a lo que te dedicas ya que eso es el factor determinante para que la aseguradora te pague en caso de invalidez.

Por ejemplo si eres cirujano y pierdes una mano o el uso de las manos pues ya no podrás ejercer tu profesión y por ende será considerado como invalidez.

Insisto en eso porque de repente pensamos que invalidez significa ser tetrapléjico y no necesariamente es una invalidez que te impida realizar tu profesión.

 

Indicar tus actividades deportistas. La aseguradora quiere saber si tu hobbie deportista es peligrosa o no. Si montas a caballo o andas cada fin de semana escalando, lo tienes que mencionar.  

 

Escribir correctamente tu nombre y los de tus beneficiarios. Parece obvio pero es MUY importante para evitar malas situaciones a la hora de reclamar el dinero. Efectivamente si tu nombre no corresponde a tu acta de nacimiento, la aseguradora no entregará el dinero.

Por eso, las Marías tienen que tener mucho cuidado por si en su acta viene como maría o ma.  

 

seguro_de_vida_kalmy

seguro_de_vida_kalmy

¿CÓMO CALCULAR MI SUMA ASEGURADA IDEAL?

 

Tomas el promedio de tus ingresos y gastos anuales y los multiplicas por diez para obtener un suma asegurada ideal. O por cinco para tener una suma correcta.

Por ejemplo, si tus ingresos son de $25,000 pesos mensuales y tus gastos de $20,000 pesos mensuales entonces multiplicas 25,000 x 12 = 300,000 y 20,000 x 12 = 240,000. Sumas los dos montos y lo divides por dos para obtener el promedio.

(300,000 + 240,000) / 2 = 540,000 / 2 = 270,000.

Ese resultado lo multiplicas por 5 y por 10 lo que nos da $1,350,000 de suma asegurada correcta  y $2,700,000 de suma asegurada ideal.

Ahora esa regla no es para nada de ley! Es más bien lo que aconsejan financieros y economistas. Efectivamente, consideran que cinco años del promedio de gastos y ingresos, es el plazo mínimo para poder recuperarse de una perdida financiera de un ser querido.

Obviamente para hacer un calculo más asertivos sería revisar los gastos futuros que puedes llegar a tener sobretodo si tienes hijos chiquitos pero bueno para eso existen lo seguros educativos que son muy buenos.   

 

¿ES DÍFICIL RECLAMAR UN SEGURO DE VIDA?

 

¡Para nada! Sin embargo, aconsejo que guardes bien tu documentación de preferencia de forma digital. En KALMY tienes acceso a una app y dashboard donde puedes respaldar tu información.

Es importante que avises a tus beneficiarios de la adquisición de un seguro de vida porque cuantas personas contrataron seguros de vida sin avisar a sus beneficiarios y a la mera hora ni enterados de que tenía esa protección!

Y el tema, es que si no reclames el dinero dentro de los cinco años que siguen la muerte, ya no podrás reclamar el dinero del seguro de vida!

Cada aseguradora tiene su listado de documentos a entregar pero lo general piden del Asegurado:

  • Acta de defunción 
  • Acta de nacimiento 

  SI LA MUERTE FUE ACCIDENTAL

  • Actuaciones del Ministerio Público, cuando la causa del fallecimiento sea a consecuencia de Accidente 

  La aseguradora pide por lo general, los siguientes documentos al Beneficiario:

  • Identificación Oficial Vigente 
  • Acta de nacimiento 
  • Identificación Oficial vigente 
  • Comprobante de Domicilio en caso de ser diferente al registrado en el IFE o de no encontrarse en la identificación presentada (Recibos Agua, Luz, Teléfono, impuesto predial o estados de cuenta bancarios, con una vigencia no mayor a tres meses a su fecha de emisión). 
  • Acta de Matrimonio (en caso de que el Beneficiario sea el cónyuge). 
  • Los formatos de la aseguradora

  En caso de Invalidez:

  • Dictamen de Invalidez emitido por el IMSS, o Formato de Invalidez del ISSSTE (para invalidez o pérdidas orgánicas) o autoridad médica.
  • Últimas radiografías (en caso necesario por pérdida orgánica). 

 

seguro_de_vida_kalmy

seguro_de_vida_kalmy

 

¿CUÁNTOS TIPOS DE SEGUROS DE VIDA EXISTEN?

 

  Existen varios tipos de seguro de vida pero tres principales se destacan:

  • El seguro de vida temporal: ese te da una protección durante un cierto tiempo. Si en ese lapo de tiempo no te moriste o no sufriste invalidez, pues pierdes tu dinero invertido y no recuperas un centavo.

 

  • El seguro de vida entera: el seguro es vitalicio. Pagas toda tu vida el seguro o durante un lapso de tiempo determinado con la asegurador pero la protección e vitalicia. A tu muerte, la aseguradora entregará el dinero a tu familia.

 

  • El seguro de vida ahorro o dotal: la finalidad es proteger a tu familia y a ti pero al mismo tiempo crear un ahorro. Cuando consideres que la protección ya no es necesaria entonces recuperas lo pagado más los rendimientos que se generaron. Es el mejor producto de ahorro que existe actualmente en el mercado.