La diabetes: una enfermedad de dos tipos.
Definición
¿Por qué uno se vuelve diabético?
La diabetes es causada por una producción insuficiente de insulina por parte del páncreas. Por lo tanto, es una disfunción del páncreas que no produce suficiente o ya no produce insulina. La insulina es una hormona producida por el páncreas que permite que el azúcar en la sangre pase a las células. Si no está en la cantidad correcta, el azúcar se acumula en la sangre, el nivel de glucosa aumenta, ¡eso es diabetes!
Se hace una distinción entre diabetes tipo 1 (dependiente de insulina) y diabetes tipo 2 (resistente a la insulina). Independientemente de su tipo de diabetes, deberá vigilar su dieta, ya que influye en la secreción de insulina y, por lo tanto, en el azúcar en sangre.
Diabetes tipo I.
También llamado »diabetes insulinodependiente», el tipo I es más raro que el tipo II. Efectivamente, afecta aproximadamente al 10% de las personas con diabetes. La diabetes tipo 1 aparece repentinamente y requiere inyecciones regulares y repetidas de insulina.
Es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a niños y adolescentes y aparece con menor frecuencia en la edad adulta.
Esta patología provoca un sistema inmunológico hiperactivo, que provoca que los linfocitos T destruyen las células del páncreas que producen insulina. La hiperglucemia empezará a aparecer cuando la concentración de glucosa es muy elevada, generalmente, cuando está por encima de los 180 a 200 miligramos por decilitro (mg/dl) o de los 10 a 11,1 milimoles por litro (mmol/l).
Los síntomas:
Estos síntomas suelen aparecer repentinamente en la diabetes tipo 1:
- Necesidad de orinar muy frecuente
- Sensación de tener siempre sed y hambre.
- Pérdida de peso
- Alteración visual repentina
- Fatiga, somnolencia
- Pérdida de consciencia
¿Cómo limitar su impacto?
El paciente debe aprender a controlar su dieta y practicar alguna actividad física regular.
También son esenciales la moderación del consumo de alcohol y tabaco y el control del colesterol alto y el sobrepeso.
¿Cuál es el tratamiento?
La insulina ya no es secretada en cantidad suficiente por el páncreas, por lo que aún tendrá que ser suministrada al cuerpo. Por lo tanto, el tratamiento consiste en varias inyecciones de insulina realizadas diariamente por el paciente.
Es necesario controlar su nivel de azúcar en sangre con regularidad (extrayendo una gota de sangre de la punta de su dedo) para ajustar la dosis de insulina inyectada. En la diabetes tipo 1, se recomienda que el especialista que lo controle sea un endocrinólogo.
Diabetes tipo II.
En cualquier momento.
A diferencia del tipo I, la diabetes tipo II se presenta con más frecuencia en adultos mayores (arriba de 65 años). Las causas son numerosas y están vinculadas con el estilo de vida: obesidad, sedentarismo, mala elección de alimentos, consumo excesivo de productos industriales, dulces y procesados. También existe una cierta predisposición genética.
¿Cómo funciona el diabetes tipo II?
La diabetes tipo 2 es el resultado de una disminución de los efectos de la insulina, conocida como resistencia a la insulina. Dado que inicialmente existen pocos síntomas, puede pasar desapercibido durante años. Al principio, el páncreas compensará este déficit aumentando la producción de insulina. ¡Pero esta operación cansará el páncreas hasta el punto de agotamiento!
Los síntomas:
Ciertos signos pueden anunciar diabetes tipo 2 (aunque no son constantes):
- Fatiga, dificultad para respirar
- Alteraciones de la visión
- Necesidad frecuente de orinar.
- Hambre o sed permanente
- Hormigueo en los pies
- Tendencia a las infecciones y que cicatrizan mal
- Infecciones repetidas del tracto urinario.
- Disfunción eréctil
Tengo miedo de ser diabético, ¿cómo saberlo?
¡Buena pregunta! Porque sí, es una enfermedad que puede permanecer en silencio y evolucionar durante años sin causar ninguna molestia. La diabetes tipo II crece de forma silenciosa… La mitad de todos los diabéticos se diagnostican sólo cuando inician las complicaciones relacionadas con la enfermedad es decir cuando la enfermedad ya está avanzada.
Para ser diagnosticado, consulte a su médico, quien le recetará un análisis de sangre simple para medir su nivel de azúcar en la sangre. Si supera 1,26 g / L en al menos dos muestras, se evocará un diagnóstico de diabetes.
Por eso es súper importante realizar un chequeo médico al menos una vez al año. Cuando contratas tu seguro de gastos médicos en Kalmy, independientemente de la aseguradora que elijas, tienes acceso a nuestro programa de beneficios en el cual podrás encontrar descuentos súper interesantes para realizar este tipo de estudios.
¿Existe alguna cura?
La diabetes es una patología crónica por lo que no se puede curar definitivamente. Pero no hay que ser fatalista ya que es una patología que evoluciona lentamente. Por lo que si llevas un seguimiento adecuado, podrás sin problema limitar las consecuencias! El tratamiento para la diabetes tendrá como objetivo reducir los niveles de azúcar en sangre. Es la hiperglucemia crónica lo que estamos tratando de controlar porque causa complicaciones a largo plazo. Por ende, el tratamiento dependerá del avance de la enfermedad:
- En la primera etapa de la diabetes, las medidas dietéticas y el aumento de la actividad física pueden ser suficientes. Por lo que si tu médico ya te diagnostico, ¡no te asustes!, es muy posible mantenerse estabilizado en esta fase!
- Si se encuentra en una etapa más avanzada, además de lo anterior se agregarán medicamentos de tipo hipoglucemiante oral.
¿El seguro de gastos médicos mayores cubre la diabetes?
Comentarios recientes