Muchas personas nos contactan en Kalmy confundiendose entre seguro de gastos médicos mayores y seguro de gastos médicos menores. Y es ¡normal! Ambos son seguros de gastos médicos pero el propósito de cada uno es muy diferente.
Las Diferencias entre seguro de Gastos Médicos Mayores y Menores.
El seguro de gastos médicos mayores tiene como propósito REPARAR la salud. Es decir, en caso de enfermarse o accidentarse, este seguro cubrirá los gastos hospitalarios que necesites para poder reparar tu problema de salud hasta que vuelvas a ser saludable.
El seguro de gastos médicos menores tiene como propósito PREVENIR cualquier problema de salud. Su objetivo es cubrir todo lo referente a los gastos menores de salud antes de que se convierta en algo grave. En termino de seguros, son el conjunto de gastos antes de llegar al monto del deducible del seguro de gastos médicos mayores.
Recuerdo rápidamente la regla del seguro de gastos médicos mayores. El seguro de gastos médicos mayores cubre las enfermedades siempre y cuando los gastos totales del hospital, de los honorarios del médico o del tratamiento recibido, rebasen el monto del deducible contratado. Si no rebasa el monto del deducible, entonces no aplica el seguro de gastos médicos mayores.
Por eso, el seguro de gastos menores, incluye consultas preventivas y de rutina con médicos generales, pediatras o ginecólogos y chequeos médicos. El costo de esas consultas no están cubiertas por el seguro de gastos médicos mayores ya que, por lo general, no rebasan el monto del deducible.
Seguro de Gastos menores en México.
Hace algunos años, en México, no existía ningún tipo de producto que cubría al 100% temas de gastos menores. Si bien existía tarjetas de membresía que siguen existiendo como VRIM, Vitamédica, etc… Estas no cubren al 100% los gastos menores, sólo otorgan descuentos.
El IMSS quedaba la única opción completa para poder atenderse por temas menores. Desgraciadamente, su uso es tan complejo y tardado que muchos mexicanos terminan por pagar a parte las consultas menores.
De hecho, el CIEP (Centro de Investigación Económica y Presupuestaria) nos comparte un dato bastante alarmante. Durante el año 2020, cada familia mexicana gastó 2,363 pesos en promedio para gestionar gastos de atención primaria (consultas y chequeos).
Esto representa un incremento del 40% del 2018 al 2020. Eso significa que los Mexicanos han tenido que desembolsar más dinero de sus ingresos para costear consultas médicas, medicamentos o atención hospitalaria ambulatoria.
¿Qué es la atención médica primaria?
La atención médica primaria incluye todos los servicios ambulatorios como cirugía ambulatoria, consulta externa con médicos, hospital de día y visitas médicas a domicilio.
Es decir todos los procedimientos médicos que pueden realizarse en una clínica, hospital o consultorio privado. Sin la necesidad de que el paciente pase la noche en éste.
Efectivamente, la atención primaria se realiza en pocas horas al igual que la recuperación del paciente. Por lo general, el paciente acude al centro de Salud entra a su consulta o recibe la sesión para su tratamiento y regresa a su casa.
Ahora bien, tenemos que diferenciar médicos de primer piso y médicos de especialidad. Los médicos de primer piso son todos aquellos con los que primero tienes que acudir para que te den un diagnostico. AquÍ, se encuentran los médicos generales, internistas, pediatras y ginecólogos.
Los médicos de segundo piso son todos los demás médicos de diversas especialidades: cardiólogo, endocrinólogo, terapeuta, psicólogo, etc…
Es un punto importante a mencionar ya que los seguros de gastos médicos menores diferencian los doctores según su nivel de piso. Por lo general, solicitan a que primero, el asegurado se atienda con un médico de primer piso para que éste doctor lo envie con uno de segundo piso. Es decir un médico de especialidad.
La oferta actual de seguros de gastos médicos menores.
La oferta sigue limitada con empresas como Sofía Salud, una Insurtech que combina un seguro de gastos médicos mayores con menores. Y AXA que lanzó desde el año pasado su oferta de gastos médicos menores AXA Keralty.
Efectivamente, en 2019, AXA decidió aliarse a Keralty, un empresa de origen colombiana con presencia a nivel mundial, especializada en gastos médicos menores.
Lo interesante de esta oferta es que puedes decidir incluir el seguro de gastos médicos menores dentro de tu seguro de gastos mayores. Ahora, si cuentas con otro seguro de gastos mayores que no sea de AXA o simplemente sólo te interesa cubrir los gastos menores y no mayores, lo puedes comprar a parte.
La oferta de este producto es súper completa ya que cubre:
* Consultas de Atención Primaria sin límite (médicos generales, pediatra y psicólogos)
* Orientación médica a distancia
* Atención médica a domicilio
* Check up Anual
* Ambulancia
* Atención de urgencia en caso de malestar, intoxicación, dolores de cabeza, etc…
* Consultas con médicos de Especialidad
* Estudios de Laboratorio
* Terapias físicas
* Consultas de Apoyo Psicológico y Nutricional…
Si cuentas ya con un seguro de gastos mayores, con este producto ya cuentas con una cobertura 100% completa en salud. Efectivamente, como mencionado arriba, con este producto se cubrirá TODOS los gastos de salud. Incluso, los que no rebasan el deducible del seguro de gastos mayores.
El costo es súper accesible porque cuesta alrededor de $300 pesos al mes para menores de edad y alrededor de $400 pesos al mes a partir de 18 años!! Aquí les dejo la tablita de los costos.

costo seguros de gastos médicos menores
El límite de contratación es de 64 años pero si lo contratas antes de cumplir 65años, la renovación es vitalicia.
Y lo mejor de todo es que aplica descuentos a partir de 3 personas y puedes incluir a cualquier miembro de la familia, tíos, abuelos, sobrinos, etc…

Descuento seguro de gastos médicos menores
Si estás interesado en concer más acerca del seguro de gastos médicos menores, ingresa a nuestra página web aquí.
Comentarios recientes