¿Busca consejos para administrar mejor sus finanzas personales? 

Estos 7 hábitos te ayudarán a mejorar tus finanzas personales.

 

Con las herramientas adecuadas, un poco de disciplina y la asesoría de especialistas, lograrás fácilmente llevar a cabo tus proyectos y alcanzar la independencia financiera.

 

En primer lugar, debes elaborar una fotografía del estado actual de tus finanzas personales. ¿Cómo se hace eso? 

 

¡Sencillo! Agarra una hoja excel, de papel lo que prefieras y crea dos columnas. En la primera, pondrás la lista de lo que tienes (tus activos) es decir coche, casa, plan de ahorro, seguros, inversiones, negocio, etc…

 

En la otra columna, apuntarás todo lo que debes (tus pasivos). Al final de cuentas, son todos los créditos que tienes en curso.  Por ejemplo, si no has terminado de pagar tu casa o tu coche entonces en vez de ponerlo en activo lo deberás de anotar en la columna de pasivos. Cuando ya se termina de pagar entonces pasan a la lista de activos. 

 

El resultado de las columnas es tu patrimonio.

 

Esta fotografía, en finanzas, se llama balance general. Te permite conocer el estado actual de tus finanzas. También te permitirá establecer tus metas y el progreso de ellas a lo largo del tiempo para obtener un patrimonio cada vez más fuerte.

 

1. Determina tus metas de finanzas personales.

 

Tus metas financieras pueden ser comprar tu primera casa, financiar la compra de un vehículo, planificar un viaje largo o planificar tu jubilación. Pero, la clave del éxito para lograr estos objetivos, radica en tus metas financieras y el manejo de tu presupuesto.

 

Para cada uno de estos objetivos, deberás determinar las cantidades de ahorro que necesitarás. Una vez establecido eso, entonces podrás identificar las estrategias a establecer.

 

Para eso, debes de dividir cada una de tus metas por sus tiempos:

 

  • Metas a corto plazo. Piensa en lo que te gustaría lograr en los próximos meses o incluso dentro de un año.
  • Metas a mediano plazo. Enumera aquí los proyectos que deseas lograr en un horizonte de 2 a 5 años. Ejemplos: comprar una casa o iniciar un negocio.
  • Metas a largo plazo. Tienen un horizonte de 10 años en adelante. Aquí, puedes incluir el retiro. Acuérdate que cuanto antes comiences a prepararlo, más fácil será llegar a la meta. Efectivamente entre más joven empieces a ahorrar para tu retiro, menos será la mensualidad que tienes que ahorrar y más será la acumulación de dinero.
  • Ahorro de emergencia. Este ahorro es independiente a tus metas pero se debe de construir como una meta a parte. Por lo general, corresponde a 3 a 6 meses de gastos. Este ahorro podría permitirte continuar pagando tu renta y tus gastos diarios en caso de pérdida de trabajo, fallas de electrodomésticos, viaje inesperado, etc… sin perjudicar tus demás metas.

 

2. Realiza un presupuesto para ver el estado de tus finanzas personales.

 

El presupuesto: es la herramienta que te permitirá alcanzar tus metas para llevar un control de tus ingresos y gastos.

 

Con esto, obtendrás una imagen clara de tu situación financiera.

 

Podrás identificar dónde gastas demás. Además identificarás cuanto necesitas generar de ingresos para lograr alcanzar tus metas.  

Ahora existen infinidad de herramientas que te ayudarán a llevar a cabo tu presupuesto. Algunas herramientas son generadas directamente por tu banco. 

 

Les paso las 5 mejores apps de finanzas personales:

 

Las dos primeras son súper buenas si eres un poquitin flojo para ir anotando tus cuentas. Además, si pagas en mayoría tus gastos con tarjetas de crédito o cuentas de cheque están perfectas ya que se vinculan directo a tus cuentas y solita te dicen donde estás gastando.

 

Ahora si la tecnología no es lo tuyo existen otras herramientas. La hoja de excel, clásico y eficaz o la libretita.

 

finanzas personales kalmy

 

 

 

 

3. Finanzas Personales: empieza a ahorrar ¡ahora! 

 

Arriba, comentamos de ver cuales son tus metas para determinar el dinero que necesitas y el tiempo para conseguirlo para poder identificar las estrategias de inversión/ahorro.

 

Por lo general, cada meta conlleva un vehículo de inversión en particular.

 

Por ejemplo, para una meta a corto plazo, no vas a ahorrar en el mismo instrumento que una meta a largo plazo.

 

En una meta a corto plazo, escogerás instrumentos de inversión muy conservadores ya que a cualquier momento necesitarás tu dinero. Ahí puedes elegir instrumentos como CETES, PAGARES, etc…

 

Para el retiro, que es a largo plazo, lo ideal es elegir herrmientas de inversión más agresivas como UDIS, ETF’s, etc… 

 

Recuerda, ahorrar $20 al mes durante 20 años es mucho mejor que esperar y ahorrar $40 al mes durante 10 años. Al final, es la misma cantidad ahorrada, pero el tiempo juega a favor del interés compuesto. El interés compuesto es el interes de las tarjetas de crédito. Cada día te genera interés sobre el interes ya generado por eso sii te retrasas cn tu tarjeta, la deuda se vuelve súper alta muy rapido. Y en ahorro es lo mismo pero al revés! Diario, se están generando intereses sobre los intereses del día pasado. Por eso, en 20 años logras ahorrar muchísimo más que en 10 años y con una cantidad menor.

 

Las ventajas de ahorrar con tiempos son numerosas:

  • La posibilidad de realizar sus metas y proyectos
  • Gestionar eficazmente cualquier imprevisto
  • Hacer crecer su dinero
  • Sentirse tranquilo y en paz

 

4. Administra y paga las deudas.

 

Primero, analiza tu presupuesto para determinar si tienes sobrantes de dinero cada mes o si, por el contrario, tus gastos son mayores que tus ingresos.

 

Después identifica cuales son tus deudas buenas y malas. Es muy fácil, las deudas buenas son las que se van a convertir en un activo. Es decir que van a hacer crecer tu patrimonio. 

Las deudas malas son todos los gastos innecesarios que no generan nada. Por ejemplo, si te endeudaste por salidas, comidas, ropas que no necesitabas, aparatos electrónicos, etc… 

 

¡Ojo! El chiste no es tampoco nunca darte gustos. Sólo es ir controlando tus gastos. Si cada mes compras más de $2,000 pesos en ropa, el siguiente mes bajarlo a $1,000 y despues revisar en tu closet si de verdad necesitas gastar tanto en ropa.

 

Si necesitas reembolsar deudas malas generadas por tarjetas de créditos o créditos personales, tienes primero que clasificar tu deuda. Clasifica tu deuda tomando en consideración el valor de la tasa de interés y el monto de la deuda. Lo recomendable es que pagues con prioridad las deudas que tienen las tasas de interés más altas. 

 

Tienes un excedente: usa esta suma para pagar tus deudas.

 

Llegas en lo de menos: establece una estrategia para reducir tus gastos con el fin de encontrar un equilibrio financiero y piensa en la manera de reducir tus deudas.

 

Las herramientas necesarias:

  • Elaborar su presupuesto
  • Separa buenas y malas deudas
  • Pedir asesoría de un especialista
  • Administrar adecuadamente su fondo de emergencia y retiro

 

Con eso hábitos, tus finanzas personales se mejorarán en un abrir y cerrar de ojos!